Prensa CSA-TUCA |
27/01/15 |
La ley del régimen laboral juvenil del Perú, conocida como "Ley Pulpín", fue derogada por amplia mayoría del Congreso del Perú el día de ayer, 26 de enero de 2015.
![]() Esta derogación fue una victoria del pueblo, de la organización civil, de los sindicatos y jóvenes peruanos, que salieron a las calles en cinco multitudinarias marchas y tuvieron eco en el Legislativo al exigir respeto a los derechos laborales de los más jóvenes.
La ley que había sido aprobada el 11 de diciembre de 2014, reducía sustancialmente derechos laborales de los jóvenes entre 18 y 24 años que ingresasen al empleo (gratificaciones, utilidades, contribución por tiempo de servicio, asignación familiar, seguros de vida, vacaciones, etc.)
La CSA y las centrales sindicales afiliadas, CATP - Central Autónoma de los Trabajadores del Perú y la CUT - Central Unitaria de los Trabajadores del Perú, estuvieron presentes en estas jornadas de luchas de más de un mes, presionando por la no flexibilización de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras del Perú a través de la participación en las protestas, presentación de denuncias ante la OIT contra el gobierno por violación de Convenios, movilización por las redes sociales y envío por más de una vez de cartas de condena al gobierno.
Promulgada por el Presidente Ollanta, la Ley 30288, Humala hacía parte de un paquete de medidas legislativas y administrativas adoptadas con la excusa de reactivar la economía peruana y disminuir la informalidad laboral, pero en realidad conducía a la precarización de las condiciones de trabajo y la reducción de la calidad de vida de los peruanos y peruanas.
Ayer el pueblo peruano se decidió por el NO al retiro de derechos de los/las trabajadores y trabajadoras.
Felicitamos a los/as trabajadores/as del Perú por esta victoria y seguimos con el propósito de afirmar que las consecuencias de la supuesta fase de desaceleración del crecimiento económico no va a caer sobre la clase trabajadora, como quieren los gremios empresariales y el gobierno. No permitiremos que se prive de ningún derecho de los obreros!
Mostramos abajo algunas cartas de movilización enviadas por CSA, exigiendo la derogación de la ley de marras:
La CSA condena la política de flexibilización laboral del gobierno peruano
Carta enviada al Presidente del Perú sobre la DEROGACIÓN DE LA LEY Nº 30288 Carta enviada a la Comisión Permanente del Congreso del Perú sobre la DEROGACIÓN DE LA LEY Nº 30288 |
Alianza Sindical Independiente
BLOG DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS
miércoles, 28 de enero de 2015
Gran victoria de los sindicatos y el pueblo del Perú
Etiquetas:
Alianza Sindical Independiente,
ASI,
CSA - TUCA,
CSI - ITUC,
Derechos Humanos,
Derechos Humanos ASI
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario