Alianza Sindical Independiente

BLOG DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

miércoles, 23 de noviembre de 2016

DERECHOS HUMANOS Y SINDICALES


izq. Abg. Leida León, Secretaria General de la Central de Trabajadores ASI
der. Abg. Francisco Cermeño, Director Nacional de ddhh de la Central de Trabajadores ASI

(DNDDHH CTASI) En el marco del Foro "Encuentro Sindical, Crisis del Trabajo Decente en Venezuela" celebrado en el Colegio de Ingenieros del Estado Zulia" durante los días 10 y 11 de noviembre del 2016, nuestro Director Nacional de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores Alianza Sindical Independiente (ASI), Francisco Cermeño, disertó sobre "Derechos Humanos y Sindicales".




Durante su exposición abordó el tema de los ddhh desde sus inicios señaló que "Los Derechos Humanos reconocidos por la Constitución Nacional son el producto de un largo proceso de luchas políticas de la sociedad civil, que parte a mediados del siglo XVIII y llega hasta nuestros días. Así en una primera etapa se reconocieron los Derechos individuales (S. XVIII-XIX), en una segunda etapa los derechos sociales (S. XIX-XX), en una tercera etapa los derechos de la humanidad en su conjunto (S. XX), y paralelamente a estos reconocimientos se profundizan los valores democráticos, que constituyen el marco dentro del cual se viene desarrollando el sistema de garantías para la protección de todos estos derechos."


De este encuentro sindical  participaron diferentes organizaciones sindicales del estado Zulia agrupadas en la seccional Zulia de ASI. Cabe resaltar que en la jornada se abordó el tema sobre que "Los Derechos Humanos Fundamentales del Trabajador, son: la prohibición de no discriminación (así se anuncia doctrinariamente, pero debería ser prohibición de discriminación), la libertad ideológica y religiosa, el derecho a la intimidad (protección a la intimidad y acceso al empleo, intimidad informática del trabajador y tratamiento automatizado de sus datos personales, protección de la intimidad y agresiones de naturaleza sexual y protección de la intimidad y poderes de control del empleador) y las libertades de expresión e información."


Señaló Cermeño que "Los Informes OIT de la Comisión Mundial sobre Dimensión Social de la Globalización y el Informe Global “Organizarse en Pos de la Justicia Social” (ambos de 2004) sobre seguimiento a la Declaración en consideración, apuntan sobre lo necesario de una globalización más justa, planteándose que la globalización puede y debe cambiar, y que es urgente un replanteamiento de la gobernanza mundial."

A este encuentro acudieron la Secretaria General de la Central de Trabajadores ASI,  Leida Marcela León, Luz marina Pacheco, Gladys Jaimes, entre otros dirigentes regionales y nacionales.

Al final de la Jornada se produjo un debate sobre el sindicalismo y los derechos humanos cuyas conclusiones llevaron a los asistentes a plantearse la necesidad de organizarse para empoderarse y llevar bienestar a los trabajadores.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario